El Mirador de Guatifay

gregorio

Por Gregorio Barreto Viñoly

 

 

Referentes en base a la existencia de la palmera

Puede decirse que el municipio de Haría tiene un gran número de referentes, muchos ya olvidados, sobre la existencia de la palmera o palma, y en especial lo es más en la isla de Lanzarote, ya que antiguamente solo hubo palmas de una forma regular en el entorno de Haría, con algunas en el municipio de San Bartolomé, pero pocas más.

 

 

La palmera realmente ha evolucionado mucho y mientras Haría llevaba la hegemonía, con unas 10.000 palmeras en tiempos bastante pasados, pero en que se incluían las palmeras cercanas habidas en el pueblo vecino de Máguez y sus valles, pero que ahora solo quedan unas 3.000 o poco más, porque muchas se han perdido por fuertes sequías, hierbazales y abandono, pero han surgido nuevos palmerales en toda la Isla, con motivo de urbanizaciones diversas que se han llevado a cabo en distintos sitios de la isla, y también se hace importante el palmeral que se creó en la carretera de Tinajo, ya erradicado por demanda de anchura de la carretera y normas de tráfico.

 

La palmera como tal ha sido motivo de muchos nombres que han surgido por la razón de su existencia, y así podemos destacar los nombres de la isla de La Palma, la miel de palma de la Gomera especialmente, Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de La Palma y otros nombres como el `Valle de las 10.000 palmeras´ o el `Valle de las 1.000 palmeras´, de que algunos han hecho mención, de una forma errónea.

 

La palma no solo ha sido una herencia de nuestros antepasados, sino que además, en tiempos pasados, dio motivo a la creación de muchos puestos de trabajo, y puede decirse que el mayor esplendor de esta actividad puede centrarse en las décadas 1940 y 1950, en que hubo en ejercicio trabajando fijo en Haría nada menos que hasta ocho cesteros, mientras ahora y desde hace ya mucho tiempo, solo se halla dedicado a este ejercicio el famoso cestero Eulogio Concepción Perdomo, sin continuidad, que se entusiasmó con su padre Francisco Concepción Tarajano, teniendo dos hermanos que también se dedicaron a la cestería, como francisco y Manuel.

 

De la palmera se elaboraban mediante la utilización del pírgano las cestas ordinarias, que eran de cuatro y cinco almudes, los cestones, los canastos, los mediocestos y los cestos y cestitos, y ahora se elaboran algunos otros modelos, que demanda la gente que procede del turismo, pero también se elabora a partir de las hojas de palma las empleitas para esteras, ceretos, empleita del queso y otros, y también a nivel del palmito, que es blanco por su estancia en el interior del macollo, sombreros y sombreritos de muy distintos tipos y tamaños. También se rateaban las cestas y cestones.

 

Pero todo no es coser y cantar, ya que también se sucedieron muchos accidentes por motivo de la manipulación o manejo de la palma, ya que fueron muchos los que sintieron en sus carnes la clavada de un pico de palma, y no solamente el dolor de ese clavada y las molestias, sino que además estos picos de palma provocaban el tétanos, lo que antes se llamaba el garrotejo, que llevaba a provocar la muerte, debido a las suciedades que se llegaban a introducir en el cuerpo a través de ese orificio, aparte de otros accidentes motivados por la poda peligrosa de estas palmeras.

Accesibilidad
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad