Haría presenta el proyecto ‘Cultura a Pie de Campo’

El Ayuntamiento de Haría pone en marcha el proyecto Cultura a Pie de Campo, promovido por Presidencia, Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias a través de la empresa pública GMR Canarias y la FECAM, en colaboración de la empresa Trib-Arte.

Esta acción se enmarca en el proyecto ‘Desarrollo Rural sostenible de los municipios de menos de 10.000 habitantes de Canarias’, dentro del plan ‘Dinamiza Rural’, una iniciativa destinada a impulsar el desarrollo socioeconómico de los 46 municipios canarios con menos de 10.000 habitantes del archipiélago, apostando por la dinamización del sector primario, el fortalecimiento de la economía local y la lucha contra la despoblación en las medianías. 

La iniciativa, que se desarrollará a lo largo de 2025, tiene como objetivo promover el sector primario y reforzar su cadena de valor, generando oportunidades económicas y fortaleciendo otros sectores ligados a la educación, el deporte y el turismo sostenible en las zonas rurales de Canarias.

Se trata de rutas experienciales que invitan a recorrer algunos de los paisajes más emblemáticos de Haría, descubriendo la riqueza de su tierra, sus tradiciones y sus sabores. 

El objetivo principal es poner en valor el sector primario mediante experiencias que integren cultura, naturaleza y productos locales, fomentando el turismo sostenible y la identidad propia.

El alcalde de Haría, Alfredo Villalba, destacó que “este proyecto es una oportunidad para mostrar que el patrimonio cultural y natural del municipio no solo debe ser conservado, sino también compartido, vivido y disfrutado por quienes lo visitan y por la propia ciudadanía”. 

Por su parte, la concejala de Cultura, Evelia García, subrayó que “Cultura a Pie de Campo es una invitación a redescubrir Haría desde sus raíces, poniendo en valor el trabajo de los productores y las tradiciones que definen la identidad del pueblo”.

 

La primera cita tendrá lugar el sábado 23 de agosto en Órzola, en el Charco de la Pared, de nueve de la mañana a dos de la tarde, con la propuesta El mar nos habla, el arte responde, en la que la asociación Papacría guiará a los participantes en una experiencia única donde arte y naturaleza se dan la mano. 

Durante la jornada se llevará a cabo la limpieza y observación de la costa para descubrir qué cuentan los residuos sobre nosotros, para luego transformar esos materiales en una creación artística colectiva que dará voz al mar y a su historia, reforzando el vínculo con el territorio y demostrando que la basura puede convertirse en belleza y conciencia. También se desarrollará Un viaje a la cultura marinera de Órzola: tradición, sostenibilidad y vida de las gentes del mar, en el que se pondrá en valor el patrimonio, la cultura y la ecología de la pesca tradicional, visibilizando su evolución, el papel de la Reserva Marina y las prácticas artesanales en riesgo de desaparición, como el jareado o secado tradicional de pescado, todo ello de la mano de la Asociación de Pescadores Profesionales de Órzola. 

Esta experiencia combinará saberes transmitidos de generación en generación, degustaciones de sabores auténticos y la oportunidad de comprender la pesca como cultura, identidad y sostenibilidad.

Programación sábado 23 de agosto:

9:00 h: Limpieza de playa e interpretación ambiental. Restauración de ecosistemas costeros y taller ambiental sobre el impacto de los residuos en la fauna marina. Con el Colectivo Papacría

10:30 h: Narración de historias del mar. Con Cristina Temprano

11:15 h: Pescador por un día. Taller sobre la pesca tradicional, explicación de técnicas, recetas y degustación de producto local. Con la Asociación de Pescadores Profesionales de Órzola

Tras esta primera cita, el programa continuará el 21 de septiembre en la Finca Los Lajares y el 31 de octubre en la Casa de la Mora, en Haría.

 

 

 

 

Accesibilidad
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad